Las Noticias
Mayo 2017

Du 2017-05-28 au 2017-06-28

51 JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

Me gustaría con este mensaje llegar y animar a todos los que, tanto en el ámbito profesional como en el de las relaciones personales, «muelen» cada día mucha información para ofrecer un pan tierno y bueno a todos los que se alimentan de los frutos de su comunicación. Quisiera exhortar a todos a una comunicación constructiva que, rechazando los prejuicios contra los demás, fomente una cultura del encuentro que ayude a mirar la realidad con auténtica confianza.

Creo que es necesario romper el círculo vicioso de la angustia y frenar la espiral del miedo, fruto de esa costumbre de centrarse en las «malas noticias» (guerras, terrorismo, escándalos y cualquier tipo de frustración en el acontecer humano). Ciertamente, no se trata de favorecer una desinformación en la que se ignore el drama del sufrimiento, ni de caer en un optimismo ingenuo que no se deja afectar por el escándalo del mal. Quisiera, por el contrario, que todos tratemos de superar ese sentimiento de disgusto y de resignación que con frecuencia se apodera de nosotros, arrojándonos en la apatía, generando miedos o dándonos la impresión de que no se puede frenar el mal. Además, en un sistema comunicativo donde reina la lógica según la cual para que una noticia sea buena ha de causar un impacto, y donde fácilmente se hace espectáculo del drama del dolor y del misterio del mal, se puede caer en la tentación de adormecer la propia conciencia o de caer en la desesperación.

Por lo tanto, quisiera contribuir a la búsqueda de un estilo comunicativo abierto y creativo, que no dé todo el protagonismo al mal, sino que trate de mostrar las posibles soluciones, favoreciendo una actitud activa y responsable en las personas a las cuales va dirigida la noticia. Invito a todos a ofrecer a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo narraciones marcadas por la lógica de la «buena noticia».

Du 2017-05-24 au 2017-06-30

Dios Creador

La sintonía con el Dios creador posibilita al ser humano el contacto con la naturaleza. La humanidad puede subsistir gracias a la. tierra que Dios le ha dado como regalo. Pero muchas veces los seres humanos lo ignoramos. Y la destruimos, destruyéndonos con ello a nosotros mismos. La idolatría de nuestro yo nos incapacita para captar el equilibrio natural. Nuestra actitud consumista nos lleva a contemplar la tierra con lascivia y egoísmo. Hay enemistad entre los seres humanos y la tierra, entre la humanidad y su Creador y, lógicamente, enemistad entre nosotros mismos. Esta enemistad comenzó muy pronto, como nos narra e1 libro del Génesis, y hoy se continúa:
en la destrucción de la naturaleza
- en la injusticia contra. el hombre,
en e1 mal reparto de los bienes que la tierra nos ofrece,
en el desamor...
Y nosotros: ¿Qué aportamos de vida. o de muerte a la naturaleza?
Pidamos perdón por nuestro pecado, por las veces en que contribuimos a crear un mundo hostil y difícil .Por nuestras injusticias ,por las veces en que hacemos de la ciencia un elemento manipulador.

Du 2017-05-09 au 2017-05-31

Oh Maria

Sí, los lirios que tu nos pides son la inocencia de nuestros corazones; nos esforzaremos, pues, durante el curso de este mes consagrado a tu gloria, ¡oh Virgen Santa! en conservar nuestras almas puras y sin mancha, y en separar de nuestros pensamientos, deseos y miradas aún la sombra misma del mal.

La rosa cuyo brillo agrada a tus ojos es la caridad, el amor a Dios y a nuestros hermanos. Nos amaremos, pues, los unos a los otros como hijos de una misma familia cuya madre eres tú, viviendo todos en dulzura de una concordia fraternal.

En este mes bendito procuraremos cultivar en nuestros corazones la humildad, modesta flor que te es tan querida, y con tu auxilio llegaremos a ser puros, humildes, caritativos, pacientes y esperanzados.

¡Oh María! haz producir en nuestros corazones todas estas amables virtudes; que ellas broten, florezcan y den al fin frutos de gracia, para que podamos ser algún día dignos hijos de la mas santa y la mejor de las madres. Amén.