Las Noticias
Agosto 2017

Du 2017-08-04 au 2017-09-05

HECHOS DE LA HISTORIA M.I.C. EN BOLIVIA.

Cuando las MIC instalaban el agua  en los campos donde trabajaban, siempre se preocupaban  para que el pueblo pueda gozar también.de esa gran ventaja.

 Como no se trata de hacer la larga historia de la Misión en Bolivia…quiero privilegiar la inspiración que tuvo la Hna. Gaëtane Guillemette en cuanto a los Medios de Comunicación sociales y un nuevo soplo  a dar al Instituto de Educación Rural que había sido abandonado desde unos años.

La Hna Gaëtana estaba en Villa Tunari, cuando vino el General Banzer  en 1972. Los campesinos veniendo de todas partes habían sido obligados a participar de esa gran reunión.  Las Hermanas son pocas  para evangelizar a tanta gente; además las condiciones  son difíciles, los caminos  casi inexistentes para ir a su  encuentro. Una gran pregunta surgió en su corazón:  «Quién hablará de Jesucristo y de su mensaje a esta gente  buena y tan abandonada ? »  En este momento nació la intuición primera de un proyecto para una radio que entraría en la región del Chapare y de un centro de formación para las y los campesinos. La realización de ese gran proyecto tardará unos  tres  años.  En 1974, la Hna. Gaëtana encuentró a Monseñor Armando Gutierrez  quien le abre las puertas ofreciéndole una acción de conjunto  con  las 3 obras diocesanas : Oficina de la Catequesis, el Centro de formación I.E.R.  y  la Radio San Rafael que necesita ser más potente.  

No es posible aquí, dar a conocer   todas las  energías  y todos los trámites  realizados  para esas dos bellas obras y otras más ... Pero no se puede ignorar  la gran influencia de la radio en la alfabetización,  la catequesis y la liturgía  dominical en quechua y español.

 Un campesino, de visita a la Hna Gaëtana, mirando el poster de una gaviota, dijo : « Como esa gaviota, hemos aprendido a volar más alto y ahora vemos cosas que antes no veíamos; por eso vengo a pedirle un curso de contabilidad para 40 compañeros de mi zona… »

 La Hna. Monique Bigras hizo mucho en la transmisión,  por radio, de los programas,   la preparación de material catequético disponible para las/los promotores  y  el acompañamiento de las jóvenes en el campo.  Gaëtana y Mónica   trabajaban con los seminaristas ; esas experiencias  los ayudaban en su formación pastoral.

No es posible tampoco, dar aquí, la evolución progesiva del Instituto de Educación Rural (I.E.R) hasta hoy. Las Hnas. Colette Belley, Françoise Veillette y las otras M.I.C. han dado lo mejor para bien de las jóvenes de las zonas rurales. Las Hnas. de las otras misiones

daban  a conocer esa obra  a las jóvenes y las motivaban a venir al I.E.R. El Padre Adolfo, oblato, mandó muchas chicas del campo  y eso hasta hoy.

 El  enunciado de misión dice mucho  de la vocación de este Centro de formación :

             Contribuir en la actividad misionera de la Iglesia de Bolivia mediante :

-           La formación de promotoras rurales.

-           El acompañamiento de las jóvenes  en sus compromisos y experiencias en las  

 comunidades cristianas en camino.

Termino ese pequeño relato con un pensamiento de la Hna. Gaëtana de 90 años …que expresa así su memoria agradecida :

 

«Ahora, a la manera de María, repaso todas esas cosas en mi corazón y no me canso de agradecer al Señor que me acompañó y guió a lo largo de mi vida. »

Du 2017-08-02 au 2017-09-01

Du 2017-08-01 au 2017-08-31

Sin mí no pueden hacer nada