
Las Noticias
Septiembre 2021
Du 2021-09-23 au 2021-11-23
PARA QUE LA VIDA SALGA ADELANTE
Mi vida y los medios de comunicación que forman parte de ella me recuerdan a diario que actualmente hay bastantes personas en las cunetas, que estas cunetas están cada vez más diversificadas, son cada vez más profundas, y que los cuidadores/samaritanos escasean. Los cuidadores "oficiales" y su admirable competencia siempre están ahí para las grandes catástrofes de la Vida, pero existen esas múltiples "pequeñas catástrofes" cotidianas, lamentablemente olvidadas, cuya descuidada importancia se convierte a veces en grandes catástrofes. Así que me pregunto, sin acusar a nadie: ¿será que la familia es un lugar eficaz y privilegiado de aprendizaje que podría permitir a sus miembros evitar las heridas desagradables tanto como ayudar a los que se quedan en la cuneta? ¿Son las familias conscientes de que, como Jesús, son la primera línea de educación para iniciar a sus miembros en el arte de prestar atención y utilizar el aceite de la ternura?
EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN
Quién mejor que la familia está bien situada para desarrollar en sus hijos la manera de apropiarse, de saber esperar sin estar tenso, de escuchar el sufrimiento escondido en las palabras del otro, de aguantar aunque sangre, de compartir; quién mejor que la familia está bien situada para "enseñar" a sus hijos la importancia de reconocer humildemente sus fuerzas y sus límites, de buscar constantemente la verdad, de apreciar el silencio y la soledad, de perdonar, de servir ante todo a los más débiles y de estar atentos a su entorno. Como dijo Simone Weil, citada por el difunto teólogo quebequense André Naud: Debemos prestar atención a la atención. La atención es la presencia despierta del otro: este es el objetivo de la educación. La familia es un lugar para aprender a prestar atención. En una época en la que todo se hace para distraernos y entretenernos, ¿quién, si no la familia, se atreverá a humanizar nuestra sociedad centrada en el yo, yo, yo? Un yo que, por estar distraído, no ve las zanjas y se arriesga a caer en ellas algún día. ¿Quién lo sacará de ahí?
Jesús no propuso ningún modelo de familia, pero trató de concienciar a los que le rodeaban de la presencia e importancia de los niños pequeños para que la Vida ganara. Y la Vida ganará, no si hay déficit cero o si las iglesias están llenas a reventar, sino si la sociedad se vuelve más humana y las familias se convierten en lugares donde aprendemos a cuidar y a ser tiernos. ¿Qué estamos enseñando actualmente a nuestros hijos? ¿A qué mensajes les exponemos? ¿Hacia dónde dirigimos su atención? ¿A quién se los confiamos? ¿Cuánto tiempo les damos? ¿Y cuál es el contenido de ese tiempo?
AL MÁS FUERTE EL BOLSILLO
Hoy en día, los dirigentes de los países de nuestro planeta toman decisiones preocupantes que ponen en jaque a la Vida y la envenenan en pequeñas dosis: armamento, contaminación, monopolios, intimidación, dictaduras, transgénicos, competencia desenfrenada... Muchos jóvenes se han vuelto incapaces de creer que los demás pueden mirarles y comportarse con respeto, generosidad, amistad, espíritu de cooperación o con ganas de existir y hacer cosas juntos.... Parece como si todos hubiéramos perdido la confianza en las instituciones colectivas. Para que la vida sea ganadora, habrá que apoyar a las familias de mil maneras para que vuelvan a ser pedagogos que inicien a sus miembros en el arte de cuidar a los demás y utilizar el aceite de la ternura. Nuestra sociedad está borrando cada vez más la solidaridad: es una sociedad de mercado basada en la competencia, la rivalidad y la competición. "¡Al más fuerte el bolsillo!
Cuando se vive la solidaridad, "cada miembro se siente, por ella y gracias a ella, reconfortado en la seguridad de su existencia ". Este es el verdadero reto de las familias de hoy... el modelo de familia que hay que difundir es muy secundario.
Andre Gadbois
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Du 2021-08-12 au 2021-09-28
Escale Myriam o Escale Delia
Algunos testimonios
Pierrette Belainsky, m.i.c., me dice:
Tengo la convicción de que el Señor siempre me da lo mejor en el mejor momento. Esto me permite acoger nuevas situaciones con esperanza y gratitud. Más tarde añadió: Mi nuevo hogar es para mí un santuario de la gran reunión del pacto. Mi agradecimiento y afecto a las autoridades.
La hermana Clémence Trudel, m.i.c., informa:
En mi pequeña habitación, estoy bien. Es hermoso. Estoy en acción de gracias. Me siento muy agradecida cuando veo a los compañeras con las que he convivido y trabajado que, con un simple gesto, me siguen demostrando su cariño. Están todas las que vienen a jugar al scrabble o a charlar conmigo. Estas son las pequeñas y grandes alegrías de una familia grande y hermosa con sus altibajos. También he aprendido a esperar, a depender de los demás. La vida no se ha acabado ni para ti ni para mí. Me estoy preparando para la gran mudanza o más bien el Señor me está preparando para ello.
La hermana Gabrielle Saucier, m.i.c., cuya vitalidad a los 101 años es increíble, me responde:
Tengo una hermana (Françoise Saucier, m.i.c.) que lo hace todo por mí. Sin embargo, ha habido algunos trastornos. También tengo una excelente superiora (Gabrielle Duchesne, m.i.c.). Ha sido de gran ayuda para suavizar los sobresaltos de un acontecimiento así.
La tradición no es el culto a las cenizas, sino la conservación del fuego
Con estas mismas monjas, intercambié sobre esta definición de la tradición de Mahler: Todos ustedes hablan de un lugar de descanso final, su último lugar de descanso. Se me ocurre una pregunta: ¿cómo entiendes esta definición de tradición o cómo la has integrado en tu vida?
Gabrielle:
No sólo conservé el fuego, sino que lo encendí y lo volví a encender. Ayudé a mantenerlo en los corazones, en las vidas, en los hogares de las personas que conocí, ya sea en Malawi o en Quebec.
Pierrette :
Un día me sentí invadida por una luz. Pero con la llamada a compartirla. Lo que se tradujo con los años en mi sonrisa. Me alegré de encontrar ayuda humana y espiritual para mí y para los demás en el enfoque de las Relaciones Humanas de la Personalidad, que se ha convertido en mi pasión. Ayudar a una persona a descubrir su identidad, a aceptar y ocupar su lugar, a existir. Ser visibles incluso cuando seguimos pensando que somos invisibles. Es encender el fuego de la dignidad y preservarla.
Clémence:
A menudo pienso en mis antepasados cuando hablo de la tradición, todos ellos se han ido. Viví con mi familia hasta los 30 años. Incluso en mis reflexiones sigo hablando de ellos y por experiencia diría que lo mejor de uno mismo viene de ellos. El fuego de la familia sigue ardiendo. Lo que añadimos a través de la orientación que nos han dado alimenta ese fuego. Como directora tuve la alegría de ver a mis alumnos triunfar. No dejaban de decir con orgullo cuando me veían: era mi directora. Tengo alumnas que se han convertido en monjas en los CIM o en otros lugares, madres o padres que mantienen encendida la antorcha de la fe. Son reliquias de mi época en este entorno.
Agradezco a las hermanas su testimonio. Con el discreto regalo de su persona han encendido el fuego de la acción de gracias. La acción de preservación nos pertenece a todos y cada uno de nosotros. En su propio santuario o escala, querido lector, le dejo con un poema de Hippolyte-Louis Guérin de Litteau, que le recuerda todas esas vidas ocultas que siguen embelleciendo su propia vida.
Marie Nadia Noël, m.i.c.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator